Hemofilia - SlideShare
Hemofilia: abordaje diagnóstico y terapéutico. Revisión ... Hemofilia: abordaje diagnóstico y terapéutico Facultad Nacional de Salud Pblica 87 los casos de hemofilia, siendo la patología ligada al cromosoma X más frecuente y la segunda en frecuen-cia de las afecciones hemorrágicas de origen genético, después de la enfermedad de von Willebrand [4-7]. Por otro lado, la prevalencia de hemofilia Hemofilia: MedlinePlus en español La hemofilia es un trastorno poco común en el cual la sangre no coagula normalmente. La hemofilia suele ocurrir en hombres. Las personas con hemofilia carecen de un factor de coagulación o lo tienen en baja cantidad. Los factores de coagulación son proteínas necesarias para … HEMOFILIA ADQUIRIDA
(PDF) y los dímeros-D. La generación de la plasmina desde el plasminógeno está estimulada por el activador tisular del plasminógeno y la reacción está limitada Figura 1. Cascada de la coagulación sanguínea. Procoagulantes Vía intrínseca F XII FT F XI F VII F IX XIIa XIa VIIIa CAM CAL Va Ca++ Ca++ PC/PS FT In-FT F X Xa Protrombina Guía de Referencia Rápida - CENETEC-Salud factor deficiente al 100% en hemofilia A y de 60 a 80% en hemofilia B. En procedimientos invasivos menores se requiere de actividad del factor del 40-60% en la hemofilia A y 30% en 30% en la hemofilia B. La administración se realizará 1h antes de iniciar el procedimiento. Los objetivos del tratamiento en la Hemophilia in Children Hemofilia A. Esto es consecuencia de una carencia del factor VIII de coagulación de la sangre. Cerca de 9 de cada 10 personas con hemofilia tienen la enfermedad de tipo A. Esto también se conoce como hemofilia clásica o deficiencia del factor VIII. Hemofilia B. Esta es consecuencia de una deficiencia del factor IX. También se conoce como Actualización 2012 - CENETEC-Salud
Guías para el tratamiento de la hemofilia hemofilia, así como sobre el manejo de complicaciones que incluyen problemas músculo-esqueléticos, inhibi-dores e infecciones transmitidas por transfusiones. Con la compilación de estas guías, la Federación Mundial de Hemofilia pretende colaborar con los proveedores de atención médica que deseen iniciar y/o continuar con la Hemofilia en la infancia - Guiainfantil.com La hemofilia es una enfermedad genética que impide una correcta coagulación de la sangre. El principal síntoma es el sangrado, que aparece de forma espontánea y es de caracter prolongado. Esta enfermedad también puede afectar a los niños. Te explicamos en qué consiste, qué tipos de hemofilia existen y … Hemofilia: abordaje diagnóstico y terapéutico. Revisión ... Hemofilia: abordaje diagnóstico y terapéutico Facultad Nacional de Salud Pblica 87 los casos de hemofilia, siendo la patología ligada al cromosoma X más frecuente y la segunda en frecuen-cia de las afecciones hemorrágicas de origen genético, después de la enfermedad de von Willebrand [4-7]. Por otro lado, la prevalencia de hemofilia
HEMOFILIA A: deficiencia del factor VIII (85%). HEMOFILIA B: deficiencia del factor IX (15%). Enfermedad de Von Willebrand (deficiencia de una proteina.
principal de la hemofilia congénita grave, éstas son poco comunes en la hemofilia adquirida, en la que las principales manifestaciones son hemorragias cutáneas (púrpura) y en tejidos blandos. Las figuras 1 y 2 ilustran ejemplos representativos de púrpura extensa debida a hemofilia adquirida. El motivo del patrón hemorrágico completamente Hemofilia: MedlinePlus enciclopedia médica La mayoría de las personas con hemofilia son capaces de realizar sus actividades normales. Pero algunas personas presentan sangrado dentro de los espacios de las articulaciones, lo cual puede limitar sus actividades. Un pequeño porcentaje de las personas que padecen hemofilia puede morir a causa de un sangrado intenso. REPORTE SOBRE HEMOFILIA EN MÉXICO La hemofilia se ha llamado “la enfermedad de los reyes”, ya que varios miembros de la familia real europea estaban afec-tados por la condición. La famosa reina Victoria de Inglaterra (1837-1901) fue portadora de hemofilia B y se lo heredó a su hijo Leopoldo, quien tenía sangrados frecuentes y murió de una hemorragia cerebral a los 31 años. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA - IMSS
- 1381
- 485
- 549
- 1153
- 131
- 1699
- 1895
- 1539
- 871
- 703
- 168
- 868
- 771
- 1545
- 1183
- 791
- 1899
- 864
- 1212
- 632
- 34
- 787
- 919
- 439
- 894
- 415
- 244
- 876
- 1478
- 1162
- 1360
- 122
- 1817
- 833
- 1242
- 1919
- 1765
- 313
- 1624
- 1875
- 1086
- 135
- 1797
- 110
- 1786
- 827
- 1509
- 1352
- 11
- 1854
- 1324
- 1255
- 323
- 822
- 595
- 1567
- 260
- 1717
- 1456
- 1019
- 752
- 1393
- 1542
- 808
- 746
- 955
- 712
- 1942
- 872
- 134
- 551
- 1588
- 758
- 949
- 652
- 1122
- 330
- 1109
- 1589
- 736
- 1525
- 777
- 1625
- 1838
- 106
- 1800
- 995
- 238
- 1675